3º ESO - Taller de sensibilización en la lucha contra la pobreza y la exclusión social

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: EDUCACIÓN EN GOBIERNO ABIERTO Y SU ALINEACIÓN CON LOS ODS

MATERIA O ASIGNATURA EN CUYO MARCO SE DESARROLLA LA ACTIVIDAD: Geografía e Historia.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Taller impartido por  técnicos de Cruz Roja  que trabajan como coordinadores en dispositivos de acogida para personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional. La actividad estará  supervisada por la coordinadora regional del programa de inmigración de Cruz Roja, María del Carmen García Ortuño.

GRUPOS QUE PARTICIPAN:  3º ESO D y G.

CONTENIDOS:

  • Transparencia, participación y colaboración. Conceptos clave que ayudarán a entender qué es el Gobierno Abierto, así como los principios y beneficios políticos, ciudadanos y económicos resultantes de su aplicación en todas las Administraciones.
  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”. Dicho objetivo acomete la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
  • Conceptos de “maltrato y violencia, explotación, trata y conflicto internacional”.
  • Situación en la que se encuentran colectivos de inmigración y solicitantes de asilo, cuáles fueron las causas que les llevaron a abandonar su país y las dificultades con las que se han encontrado tanto en el trayecto como en el destino.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

  • Conocer las características de un Estado de derecho en los planos nacional e internacional  que garantizan la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Entender que los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.
  • Promover la preocupación por la actuación de nuestro gobierno.
  • Motivarles para que conciencien a su comunidad sobre la realidad de la violencia y sobre la importancia de construir sociedades pacíficas y justas, y determinar de qué manera pueden contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su vida cotidiana.
  • Incentivar su derecho a exigir que los funcionarios electos rindan cuentas de su actuación, así como el  derecho a la libertad de información y compartir su opinión.
  • Impulsar la inclusión y el respeto hacia las personas de diferente procedencia, origen étnico, religión, género, orientación sexual u opinión.

DURACIÓN:  dos sesiones de cincuenta y cinco minutos por grupo.